Ganadores distinguidos

Nombraremos a ganadores distinguidos cuyo trabajo sea realmente excepcional y los invitaremos a acompañarnos, en persona, durante tres inspiradores días en la sede de Apple en Cupertino, donde obtendrán valiosos conocimientos de los expertos e ingenieros de Apple, se pondrán en contacto con sus colegas y disfrutarán de un sinfín de experiencias inolvidables. Incluye viaje y alojamiento.

Obtén más información sobre la experiencia de los ganadores distinguidos

Gaurav Kukreja (India)

Gaurav Kukreja, ganador distinguido de la India, en Apple Park durante la WWDC, muestra su app de respuesta a emergencias Fast Aid.

Gaurav Kukreja, ganador distinguido, que se describe a sí mismo como un “fanático de Apple”, había soñado durante mucho tiempo con participar en el Swift Student Challenge. Solo había un problema: “No sabía nada de programación”, afirma el joven de 20 años.

Kukreja aprendió a usar Swift y Xcode cuando asistió al Instituto Indio de Tecnología de Kanpur. Utilizó esas nuevas habilidades para crear Fast Aid, una app que proporciona instrucciones paso a paso para tratar emergencias médicas, como hemorragias, quemaduras y asfixia.

La idea de Fast Aid se le ocurrió después de presenciar cómo un hombre sufría un ataque epiléptico en el campus. Kukreja afirma que, a menudo, en situaciones como esa, “nadie sabe qué hacer. Hay recursos, pero no están al alcance de la mano”.

Por eso, se aseguró de que Fast Aid incluyera no solo artículos e instrucciones de salud a los que se puede acceder fácilmente, sino también la opción Modo pánico, en la que un narrador explica cómo hacer RCP. “Alguien que esté haciendo eso en ese momento no tendría las manos libres”, explica Kukreja, “por lo que Fast Aid continuará con el siguiente paso, y seguirá haciéndote preguntas, sin que tengas que tocar tu teléfono”.

Kukreja logró crear Fast Aid en solo 15 días. “Lo hice al verdadero estilo universitario, tras muchas noches sin dormir”, afirma. “Y, para ser sincero, falté a algunas clases”. Todo ese trabajo dio sus frutos cuando fue reconocido como ganador distinguido del Swift Student Challenge 2025 y visitó Cupertino durante la WWDC25. “Pensé: ‘¿Cómo llegué hasta aquí?’”, dice Kukreja riéndose. “Pero la energía era increíble. Fue realmente motivador. Una vez que llegas a casa, solo quieres empezar a crear algo”.

Larissa Okabayashi (Brasil)

Larissa Okabayashi, de Brasil, es la ganadora distinguida y creadora de la app educativa de IA Yume’s Spellbook.

Larissa Okabayashi, ganadora distinguida del Swift Student Challenge 2025, sabe que uno de los primeros pasos para adoptar la inteligencia artificial (IA) es comprenderla. “Brasil es uno de los países donde la gente más usa IA en su vida diaria”, afirma la joven paulista de 23 años. “Pero la gente no siempre conoce los posibles problemas y las limitaciones de los chatbots y la inteligencia artificial”.

Para ayudar a otras personas a descubrir cómo funcionan los grandes modelos de lenguaje (LLM), Okabayashi creó Yume’s Spellbook, una app diseñada para personas que no son expertas pero sienten curiosidad por saber más sobre los LLM. Con su diseño sencillo y colorido (inspirado en el anime japonés), la app anima a los usuarios a ayudar a una maga amable y curiosa llamada Yume a realizar un poderoso hechizo que requiere que recopile parámetros y datos de LLM. Yume’s Spellbook también anima a los usuarios a “realizar hechizos de forma inteligente” y les recuerda amablemente que deben tener en cuenta la calidad de las respuestas.

“Al enseñar cómo se crean estas herramientas, sentí que podía crear conciencia y ayudar a las personas a pensar de manera más crítica sobre el aprendizaje automático”, señala Okabayashi, quien actualmente es estudiante de intercambio académico en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Hamburgo, en Alemania.

Yume’s Spellbook no es la primera creación de Okabayashi que participa en el Swift Student Challenge: su app de 2024, Yume the Wizard, que contaba con el mismo personaje tipo sprite y se centraba en la recopilación de datos, también ganó.

Como ganadora distinguida de 2025, Okabayashi visitó Cupertino y presentó su trabajo junto con otros desarrolladores de todo el mundo. “No creo que haya nada igual en el mundo de la tecnología”, afirma Okabayashi. “La experiencia nos hace sentir que somos los estudiantes más afortunados del mundo. Cada vez que voy, me siento inspirada sobre el futuro”.

AJ Nettles (Estados Unidos)

AJ Nettles, ganador distinguido de Estados Unidos y creador de la app de seguridad CryptOh, choca los cinco con un asistente durante la WWDC en Apple Park.

El ganador distinguido AJ Nettles afirma que su viaje de verano a Cupertino durante la WWDC24 fueron tres días emocionantes llenos de actividad y contacto con la comunidad. “¿Recuerdas cuando volvías de un parque de diversiones y estabas lleno de energía?”, dice. “Eso es lo que sentí”.

El oriundo de Alabama creó CryptOh, una app centrada en la seguridad, para que la gente tenga más en cuenta la seguridad de sus contraseñas, independientemente del software o el dispositivo que utilicen. “Si lo único que aprendes con CryptOh es: ‘Debería usar un administrador de contraseñas’, aunque no vuelvas a usar CryptOh nunca más, es todo un éxito”, afirma.

Durante los tres días que estuvo en Cupertino, Nettles tuvo la oportunidad de ver la presentación Keynote, el evento principal de la WWDC, en vivo en Apple Park, mostrar su trabajo a los ejecutivos de Apple y formar parte de la comunidad de desarrolladores. “Ya estaba entusiasmado”, afirma, “pero visitar Apple Park fue increíble. Creo que todo el mundo tiene un poco de síndrome del impostor, y esta fue la primera vez que pensé: ‘Sabes qué, lo logré’. Y ahora estoy listo para seguir trabajando”.

Keitaro Kawahara (Japón)

Keitaro Kawahara, ganador distinguido de Japón y creador de PuzzlePix, conversa con otros asistentes al aire libre en la WWDC.

Para el desafío de 2024, el ganador distinguido Keitaro Kawahara presentó una app llamada PuzzlePix que genera automáticamente rompecabezas a partir de las fotos de una persona. “Se me ocurrió cuando vi a mi hermana pequeña sacar un rompecabezas viejo y jugar con él”, explica Kawahara. “Los jugadores pueden modificar la dificultad, por lo que pueden jugar personas de todas las edades”. ¿Quién fue la primera persona que probó la app? Su hermana.

Kawahara, estudiante de Economía en la Universidad Aoyama Gakuin de Tokio, cuenta que su experiencia en Apple fue increíble. “Hablé con los ingenieros que trabajan en el Apple Vision Pro. Participé en un laboratorio de diseño presencial. Además, hablé con miembros del equipo de ingeniería de Metal”, cuenta. “Fue fascinante aprender cómo crean sus productos los equipos que tienen un gran impacto mundial. Me llamó mucho la atención la idea de que la ingeniería de software es un deporte de equipo, en el que los múltiples debates y fracasos son cruciales para alcanzar el éxito. Quiero transmitir ese mensaje y usarlo para ser mejor ingeniero”.

Kawahara también volvió a casa con una red de contactos más amplia. “Además de los conocimientos técnicos que adquirí sobre ingeniería, diseño y liderazgo, pude conocer a mucha gente increíble. La oportunidad de establecer relaciones con gente de todo el mundo fue asombroso”.

Ruoshan Li (China)

Ruoshan Li, ganadora distinguida de China, le muestra Deep Blue Tangram en un iPad a Tim Cook en la WWDC en Apple Park.

Hace tres años, la ganadora distinguida Ruoshan Li se unió a un club de iOS en su escuela de China para empezar a aprender sobre programación y diseño. “No siempre me resulta fácil”, comenta. “No estudio Informática, sino Trabajo Social, así que aprendí muchas habilidades nuevas”.

Las aprendió rápido. La propuesta que Li presentó para el desafío, Deep Blue Tangram, es un juego de rompecabezas basado en el océano que utiliza realidad aumentada y que está destinado a niños pequeños. La idea surgió de su deseo de “ayudar a las personas en desventaja utilizando el poder de la tecnología” y de una cuestión personal. “Tengo una familia numerosa y muchos sobrinos que van a jardín de infantes y a la escuela primaria”, explica. “Todos usan juegos móviles, así que quería crear algo que fuera útil para su desarrollo”.

En su primera visita a Apple Park, conoció directamente a los ingenieros de Apple, aprendió a enviar su juego al App Store e incluso vivió un momento muy especial. “Todos los años, el club de iOS de la escuela ve la presentación Keynote, aunque aquí en China es muy tarde. Es difícil describir la sensación de estar allí en persona; tuve que tranquilizarme y concentrarme en todas las actualizaciones”.

Vildan Kocabas (Alemania)

Vildan Kocabas, ganadora distinguida de Alemania y creadora de la app de salud MyCycle, posa con un mentor en Apple Park durante la WWDC.

La ganadora distinguida Vildan Kocabas logró incluir un viaje a California en una agenda que ya incluía la finalización de sus estudios de medicina en su Alemania natal. “Tuve que organizar algunas cuestiones para poder viajar”, se ríe, “pero no me hubiera perdido la WWDC por nada del mundo”.

Kocabas fue reconocida por MyCycle, una app que diseñó y creó en su “tiempo libre” de la facultad de medicina. “En el último año tienes un poco más de tiempo”, explica con una sonrisa. MyCycle es una app de seguimiento del periodo que también sirve como un recurso educativo para “todas las mujeres, independientemente de su origen o educación”, afirma. “En la app, se explican los datos. Dirá: ‘Tienes un nivel alto de estrógeno. Esto es lo que significa’”.

En Apple Park, Kocabas tuvo la oportunidad de conocer a los ingenieros de software del equipo de Salud y de presentarse ante un grupo de diseñadores de UI/UX, para quienes tenía una petición. “Les pedí que me dieran su opinión sincera sobre mi interfaz de usuario”, comenta. No tenía por qué preocuparse: su trabajo convenció a los diseñadores, que elogiaron las imágenes de la app (Kocabas se encargó de todas las ilustraciones) y lo fácil que es usarla. “Asistir a la WWDC me permitió conocer las posibilidades que existen cuando convergen la medicina y la tecnología, y darme cuenta de lo mucho que puedo hacer en este campo”, afirma.