View in English

  • Global Nav Open Menu Global Nav Close Menu
  • Apple Developer
Search
Cancel
  • Apple Developer
  • News
  • Discover
  • Design
  • Develop
  • Distribute
  • Support
  • Account
Only search within “”

Quick Links

5 Quick Links

Videos

Abrir menú Cerrar menú
  • Colecciones
  • Temas
  • Todos los videos
  • Información

Volver a WWDC25

  • Información
  • Resumen
  • Transcripción
  • Principios del diseño de apps inclusivas

    Descubre cómo comprender la discapacidad puede ayudarte a crear mejores apps para todos. Aprende a hacer que tus apps sean más inclusivas al admitir múltiples tipos de interacción, brindar personalización y adoptar API de accesibilidad.

    Capítulos

    • 0:00 - Introducción
    • 3:55 - La brecha de inclusión
    • 8:55 - Admisión de varios sentidos
    • 12:36 - Proporcionar personalización
    • 14:27 - Adoptar API de accesibilidad
    • 18:46 - Seguimiento de la deuda de inclusión

    Recursos

    • Human Interface Guidelines: Accessibility
    • Human Interface Guidelines: Inclusion
      • Video HD
      • Video SD

    Videos relacionados

    WWDC25

    • Evaluar las Accessibility Nutrition Labels de tu app

    WWDC21

    • The practice of inclusive design
    • The process of inclusive design
  • Buscar este video…

    Hola, soy Chris. Hola, soy Lisa. Somos diseñadores expertos en accesibilidad. Nos emociona contarte cómo hacer que tu app sea inclusiva para personas con discapacidades. No podemos esperar para mostrarte cuánto potencial de innovación hay en este espacio. Es importante que el diseño de tu app permita que personas discapacitadas la usen en una época en la que todos podrían aprovecharla. En todo el mundo, hay muchas personas con algún tipo de discapacidad, incluso más de las que imaginamos. Más o menos, una de cada siete tiene una discapacidad. Así que es probable que, aunque no tengas una discapacidad, alguien cercano la tenga. Si piensas en cómo personas con distintas discapacidades experimentan el mundo, las oportunidades de diseño se amplían. Al incluir la discapacidad en tu diseño, tu app funcionará para más personas y también despertará más creatividad. En los siguientes minutos, te facilitaremos herramientas y formas de pensar que aumentarán tu seguridad en el diseño de apps inclusivas. Hay muchos aspectos de la inclusión.

    Crear una app realmente inclusiva significa considerar varias cosas. Como hacer que tu app funcione en otros idiomas, tener en cuenta el impacto de tu app en grupos raciales o étnicos diferentes a los tuyos e incluir a culturas de todo el mundo. Pero hoy solo vamos a hablar de la discapacidad, que en realidad es única porque es una parte universal del ser humano. Los principios que aprendas hoy también podrán aplicarse a otras áreas de inclusión. Si aún no has experimentado una discapacidad, es probable que tú o alguien cercano lo haga en algún momento. Podría ser pérdida auditiva temporal después de un concierto ruidoso o algo permanente, como quedarse sordo o tener problemas de audición. Definitivamente te encontrarás en situaciones donde desearías la existencia de un mundo incluyente, como estar en un lugar donde no se puede hablar en voz alta o donde todos hablan idiomas diferentes. Por eso, pensar en discapacidades al diseñar tu app, te terminará beneficiando a ti y a las personas que te importan ahora y en el futuro. Cuando Lisa y yo pensamos en discapacidades cuando diseñamos, consideramos las siguientes cinco categorías: Visión, audición, motricidad, habla y cognición. Es importante pensar en todos estos sentidos como un espectro, porque cada persona es diferente. Sí, muy diferente. Pensemos en la visión.

    A menudo se asume que estar ciego, o no, significa que las personas tienen una visión total o no pueden ver nada en absoluto. Pero hay aspectos y niveles de ceguera que pueden afectar a cada persona de manera diferente. Como yo, soy legalmente ciega debido a una rara degeneración macular. Esto afecta mi visión central y mi capacidad para ver detalles. Mi visión es muy borrosa y necesito acercarme mucho para poder leer o reconocer caras. Aunque soy legalmente ciega, aún puedo ver colores, luz y objetos grandes. Así que, en mi caso, no es todo o nada. Tengo “un poco” de visión en algún punto del espectro visual. Con agregar esa palabra extra, “un poco”, puedes recordar el espectro dentro de la discapacidad y tomar decisiones de diseño más inclusivas. Empecemos. Muchos creen que la discapacidad es solo una característica del cuerpo o la mente. Pero, ¿sabes qué? Depende mucho del entorno y muchas limitaciones solo existen cuando hay una brecha entre lo que un cuerpo puede hacer y lo que la sociedad espera.

    La sociedad asume que, cuando nacemos, no podemos hacer mucho. Que adquiriremos la capacidad de ver, caminar y hablar a medida que crezcamos, y que luego empezaremos a perder muchas de esas habilidades en la vejez. La sociedad espera esto, sin siquiera darse cuenta. Eso significa que muchas cosas físicas y digitales se construyen partiendo del supuesto de que así es la gente. Pero esa suposición no es cierta. La historia de cada quien es diferente. Todos tienen altibajos. Nadie sigue el camino exacto que la sociedad espera. La discapacidad nace cuando lo que una persona puede hacer difiere de lo que la sociedad espera.

    A esto se le llama brecha de inclusión. He aquí un ejemplo para ilustrar cómo la discapacidad surge de la brecha. Imagínate un edificio de dos pisos.

    Si no hubiera ascensor, alguien que usara silla de ruedas tendría dificultades para llegar al segundo piso.

    Pero si hubiera un ascensor no habría ningún problema.

    Y piensa en esto. Si no hubiera ascensor y las escaleras estuvieran en construcción, o no hubiera escaleras, incluso una persona que pudiera caminar sobre dos piernas tendría dificultades para llegar al segundo piso. Por lo tanto, lo que una persona puede y no puede hacer depende de cómo está diseñado el entorno. Esta es una gran oportunidad para crear cosas que ayuden a las personas. La brecha entre lo que un cuerpo puede hacer y lo que la sociedad espera inspiró muchas innovaciones. Los micrófonos surgieron porque las voces de las personas no son tan fuertes, pero aun así, se esperaba, o quería, que la gente hablara ante las masas. Los lentes se crearon porque muchos tienen visión borrosa, pero la sociedad esperaba que la gente leyera textos pequeños y viera cosas a lo lejos. Por último, las rampas. Las rampas que bajan de las banquetas al paso peatonal se inventaron para cerrar la brecha entre las ruedas de las sillas y el escalón al paso peatonal. Me encanta este ejemplo, porque un invento tan simple le facilitó la vida a ciclistas, padres con carriolas y repartidores con carretillas, además de a las personas con sillas de ruedas. Muestra cómo el diseño inclusivo puede mejorar la vida de todo el mundo. La brecha de inclusión es una fuente de innovación. Es decir, todo esto surgió de la brecha entre lo que los cuerpos podían hacer y lo que la sociedad esperaba de ellos. Cuando innovas y creas una sociedad más inclusiva a través del diseño de tus apps, y permites que las personas vivan más fácilmente en un mundo que aún no está diseñado para ellas, la brecha de inclusión se hace cada vez más pequeña y la sociedad se vuelve más inclusiva, flexible y conveniente. Encuentra la brecha de inclusión en tu app y piensa en cómo puedes trabajar con personas que tienen discapacidades, para que no hagas suposiciones que podrían conducir a resultados no deseados. Como persona con discapacidad, tengo esa experiencia de vida única que es mucho más valiosa y precisa que hacer suposiciones. El mantra de las personas discapacitadas es: “nada sobre nosotros sin nosotros”. Este lema fue acuñado por activistas que luchaban para que no se crearan políticas sin la plena participación de aquellos a quienes afectaban. Es muy importante no tomar decisiones que afecten a las personas discapacitadas sin que ellas formen parte. Como desarrollador, cuando involucras a miembros de estas comunidades, obtienes nueva información que te ayudará a diseñar una app más inclusiva. También es poco probable que alguien con distintas discapacidades trabaje contigo todo el tiempo. Estas son cuatro cosas prácticas que puedes hacer para que tu app sea más inclusiva mientras buscas colaboradores con discapacidades. Primero, admisión de varios sentidos. Segundo, proporcionar personalización. Tercero, adoptar API de accesibilidad. Y el seguimiento de la deuda de inclusión. Ilustraremos estos puntos a través de ejemplos propios y apps de desarrolladores como tú. Una de las mejores formas de incluir a las personas con discapacidades es admitir varios sentidos mediante la creación de formas en las que se pueda interactuar con tu app. Piensa en videos con subtítulos. Muchos videos tienen sonidos y diálogos, pero no todos pueden oírlos. Proporcionar una forma adicional de acceder a esa información la hace más inclusiva. También tiene la ventaja de permitir que las personas que oyen accedan al contenido cuando estén en un lugar donde deban guardar silencio. Que la gente pueda obtener o brindar información de diversas maneras es el primer paso para cerrar la brecha de inclusión en tu app. Imagina a alguien sordo, con problemas de audición o que está en un lugar silencioso, como la biblioteca. ¿Podrá experimentar lo que tu app ofrece? ¿Existe una forma visual de obtener la información? O imagina a una persona ciega o a alguien que no puede ver su dispositivo por el momento. ¿Existe una forma audible de experimentar tu app? Considerar las distintas formas en que la gente necesitará interactuar con tu app te ayudará a encontrar nuevas formas de usarla. Exacto. Veamos un ejemplo de la nueva funcionalidad Lector de Accesibilidad.

    Lector de Accesibilidad permite personalizar la experiencia de lectura de cualquier contenido en pantalla. Admite una variedad de estilos de lectura con los que siempre podrás leer de la forma que mejor te funcione. Tiene texto visual, que es como la sociedad normalmente espera que la gente lea. Esto es genial para las personas que prefieren leer con los ojos. Pero, no todo el mundo puede o quiere leer visualmente. Así que puedes presionar Reproducir y escuchar el contenido sin mirar el teléfono. O bien, podrías aprovechar tanto la vista como el oído. Tal vez notes que las palabras se resaltan a medida que se leen en voz alta. Esto es ideal para personas con una discapacidad cognitiva, por ejemplo, y que leen mejor cuando pueden seguir visualmente lo que se les dice. Entonces, al diseñar tu app, considera si las personas pueden experimentar tu diseño usando sus diferentes sentidos: vista, oído, tacto, voz y habilidades cognitivas. Es importante explorar opciones como elementos visuales, de audio y táctiles. Estos son algunos buenos ejemplos de la app externa Crouton. Crouton es una app muy interesante que ofrece una forma fácil y divertida de almacenar tus recetas favoritas. Centrémonos en cómo alguien puede importar una receta. Toca Más en la parte superior para ver las opciones. Para alguien que no pueda escribir, las opciones Desde imagen y Desde cámara son excelentes alternativas, ya que extraen la receta de una imagen. Además, Desde texto es ideal para alguien que no puede ver, pero sí puede escribir. También existe el modo Manos libres. Mira esto. Si tocas una receta y haces clic en Reproducir, con el botón del ojo de arriba podrás activar el modo Manos libres.

    Esto te permitirá seguir los pasos de tu receta sin tener que tocar el dispositivo en absoluto. Es ideal para alguien con dificultades para usar las manos o con las manos pegajosas por preparar alimentos. Crouton es un gran ejemplo de cómo interactuar con una app de diversas formas, ya sea con las manos, los ojos o la boca. Diseñar para varios sentidos dentro de tu app hará que sea mucho más inclusiva. Pero no incluirá las situaciones propias de cada persona. Por eso es muy importante personalizarla. Es primordial que las personas puedan personalizar la IU y las interacciones que acompañan a cada uno de los sentidos, adaptando la experiencia a su forma única de ser. Hacer que puedan personalizar la experiencia cerrará aún más la brecha de inclusión. Por ejemplo, Lector de Accesibilidad. Tiene opciones para personalizar las imágenes, el audio y la experiencia de lectura. Respecto a los aspectos visuales, puedes ajustar el tamaño del texto, cambiar los colores, elegir caracteres de “alta legibilidad” en letra San Francisco o elegir otro tipo de letra.

    Entonces, ¿qué crees que podrías agregar a tu app para ayudar a las personas a adaptar la experiencia a sus necesidades? Tengo un gran ejemplo de esto.

    Carrot Weather es una app externa que facilita la visualización de información meteorológica de la forma que desees. Puedes personalizar los elementos visuales y gráficos. Esto es ideal para quienes desean ver cada detalle en una interfaz densa, y para los que tienen una discapacidad cognitiva y necesitan lo menos de información en pantalla. Mira esto. Puedes pasar de este diseño muy rico en datos a esta interfaz supersimple con únicamente lo que se desea ver en pantalla. Además, con cada diseño es muy fácil cambiar las opciones de personalización. Al ofrecer opciones de personalización en tu app, las personas pueden hacerla suya. Así, tu app se adapta a las personas en lugar de que ellas se adapten a tu app. Es genial. Ya que integraste compatibilidad con varios sentidos y opciones de personalización, es tiempo de adoptar una API de accesibilidad para que la app funcione bien con las tecnologías de asistencia. Las personas usan tecnologías de asistencia todos los días. Cosas como sillas de ruedas para moverse con libertad e independencia, bastones para desplazarse por los entornos sin depender de la visión, etc. En los productos Apple, son funcionalidades de accesibilidad que te ayudan a conectarte, crear y hacer lo que te gusta según tus necesidades. Puedes adoptar muchas de estas funcionalidades en tu app a través de las API. VoiceOver te permite usar un producto basado en pantalla sin tener que ver esta. También puedes agregar elementos como etiquetas y acciones de accesibilidad mediante la API de accesibilidad. La misma API que hace posible VoiceOver también habilita otras funcionalidades como Switch Control y Control por Voz, que permiten usar productos con pantalla táctil sin tener que tocar la pantalla en absoluto. Además, es muy importante incluir Texto Más Grande en tu app. Hace que el texto sea hasta tres veces más grande y, con algunos ajustes de diseño, que tu app tenga un aspecto atractivo y legible. Estas API de accesibilidad son fantásticas porque gran parte del trabajo ya está hecho, lo que facilita aún más la inclusión de personas discapacitadas.

    Consulta developer.apple.com/accessibility para conocer más sobre cómo adoptar API de accesibilidad. Antes hablé de las rampas. Al igual que las banquetas tienen rampas para las personas que usan sillas de ruedas, es importante adoptar API de accesibilidad para que quienes necesiten las funcionalidades de accesibilidad puedan usar tu app. Adoptar API de accesibilidad te permitirá cerrar el resto de la brecha de inclusión. Ya que Lector de Accesibilidad integra API de accesibilidad, también funciona con Switch Control. Eso significa que también puedes usarlo sin siquiera tocar la pantalla. Con Switch Control, asigna acciones a una variedad de botones para emparejarlos con tu iPhone. Estos botones físicos se denominan interruptores y se pueden configurar de varias maneras.

    Una configuración habitual es que un botón vaya al elemento siguiente y seleccionarlo con otro. En la pantalla, un cuadrado se mueve de un elemento a otro.

    Por lo tanto, como Lector de Accesibilidad funciona con Switch Control, puedes hacer clic fácilmente en el botón Reproducir y disfrutar de la lectura de audio.

    Cuando diseñes tu app, considera si funciona bien para personas que usen tecnología como Switch Control. Si no es así, o si no lo sabes, intenta trabajar con personas que usen estas tecnologías para encontrar soluciones. Recuerda que adoptar las API de accesibilidad, así como probar VoiceOver y Switch Control, será de gran ayuda. Veamos otro ejemplo. Déjame contarte sobre Blackbox.

    Blackbox es un juego de acertijos único en el que resuelves retos usando los diferentes sensores de tu iPhone. Por ejemplo, este reto usa el giroscopio de tu iPhone. Con pocas pistas, puedes resolver este acertijo girando el iPhone 360 grados mientras está completamente plano. Lo bueno de Blackbox es su compatibilidad con la API VoiceOver para que quienes sean invidentes o con visión reducida puedan navegar y resolver retos. Los acertijos tienen etiquetas de audio como esta: “Pista. 360 guiones en un círculo”. Además de varios sonidos y un diseño táctil, las etiquetas de VoiceOver brindan las pistas suficientes para resolver los acertijos sin ver la pantalla.

    Adopta las API de accesibilidad para que quienes dependan de las funcionalidades de accesibilidad también puedan disfrutar tu app. De acuerdo. Por último, está el seguimiento de la deuda de inclusión. Aunque te esfuerces por hacer que tu app sea inclusiva, probablemente sigas notando la brecha de inclusión. Considéralo como una deuda tecnológica de inclusión, o solo deuda de inclusión. Esto es normal. La inclusión es un viaje, no algo de una sola vez. Lo más importante es ser consciente de la brecha que existe en tu app para que planees cómo cerrarla y tomes decisiones conscientes durante tu diseño. Por ejemplo, Lector de Accesibilidad aún tiene oportunidades de crecimiento en formato para mejorar la legibilidad y los diferentes estilos de lectura. Y como se sabe todo esto, es mucho más fácil planear y diseñar lo que venga después. Recuerda, ¡la brecha de inclusión es una oportunidad! Y descubrirla conduce a la creatividad y la innovación. Así que no temas buscarla en tu app. Tómate un tiempo. ¿Qué tipo de brecha crees que exista en tu app actualmente? Esfuérzate por comprenderlo mejor.

    Tal vez haya partes de la brecha que aún no conozcas, así que piensa en cómo puedes descubrir más.

    Y, después, piensa en cómo vas a colaborar con las personas con discapacidades para cerrarla. Al hacerlo, crearás un mundo más flexible e inclusivo para todos. Eso es todo. Recuerda que la discapacidad tiene que ver tanto con el entorno como con el cuerpo. Conoce más sobre las API de accesibilidad en el video de la WWDC24 “Conoce más sobre accesibilidad en SwiftUI”. Este año, puedes destacar la accesibilidad de tu app en el App Store. Esto permite saber si tu app es compatible con las funcionalidades que otros necesitan. Ve el video de la WWDC25 “Evaluar las etiquetas de accesibilidad de tu app” para saber más. Esperamos que esto te inspire a diseñar apps de forma más inclusiva y te ayude a crear un mundo más lindo. Muchas gracias por vernos.

    • 0:00 - Introducción
    • El diseño de apps inclusivas implica considerar varios aspectos de las características y experiencias de las personas, incluidos el idioma, la raza, la etnia y la cultura. Esta charla se centra en la discapacidad, que es una parte universal de la experiencia humana. Al incorporar la discapacidad en su proceso de diseño, puedes tomar decisiones más reflexivas y, en última instancia, crear mejores apps para todas las personas. Aproximadamente una de cada siete personas en el mundo tiene una discapacidad. Diseñar teniendo en cuenta la discapacidad beneficia a todos, ya que las discapacidades temporales o permanentes pueden afectar a cualquier persona en algún momento de su vida. Hay cinco categorías principales a tener en cuenta cuando pensamos en la discapacidad: visión, audición, motricidad, habla y capacidades cognitivas. Cada uno de estos sentidos existe en un espectro, por lo que es fundamental evitar hacer suposiciones sobre cuáles son las necesidades individuales específicas de las personas.

    • 3:55 - La brecha de inclusión
    • La discapacidad no está determinada únicamente por características físicas o mentales, sino que está significativamente influenciada por el entorno. La sociedad a menudo hace suposiciones implícitas sobre las capacidades humanas en función de la edad y el desarrollo, lo que lleva al diseño de espacios físicos y digitales que excluyen a quienes se desvían de estas normas. Esta “brecha de inclusión” surge cuando hay un desajuste entre lo que las personas pueden hacer y lo que la sociedad espera. La presencia de esta brecha puede crear barreras, pero también impulsa la innovación. Entre estos ejemplos de innovaciones se incluyen micrófonos, gafas y cortes de acera, que benefician a todas las personas, no solo a aquellas con discapacidades específicas. El diseño inclusivo puede hacer que la sociedad sea más flexible y conveniente para todos. Para crear productos y espacios más inclusivos, evita las suposiciones, involucra a la comunidad de discapacitados en el proceso y considera la compatibilidad con múltiples sentidos, la personalización, la adopción de API de accesibilidad y el seguimiento de la deuda de inclusión.

    • 8:55 - Admisión de varios sentidos
    • Para crear una app inclusiva, considera cómo interactuarán con ella las personas con diferentes capacidades. Esto implica proporcionar múltiples formas de acceder a la información e ingresarla, como subtítulos para videos, que benefician tanto a los usuarios sordos o con dificultades auditivas como a aquellos en entornos silenciosos. En la nueva funcionalidad Lector de accesibilidad, las personas pueden personalizar sus experiencias de lectura a través de texto visual, audible y resaltado. Este es un gran ejemplo de cómo permitir que las personas experimenten el contenido de una manera que les sirva. Otro gran ejemplo es la app de recetas de terceros Crouton, que permite a las personas importar recetas mediante imágenes, cámara o texto y también ofrece un modo manos libres para aquellos con limitaciones físicas. Al explorar diferentes opciones de diseño, como visuales, de audio o hápticas, puedes hacer que sus apps sean accesibles para un público más amplio y cerrar la brecha de inclusión.

    • 12:36 - Proporcionar personalización
    • Agregar personalización a tu app es crucial para mejorar la inclusión más allá del diseño multisensorial. Al permitir que las personas personalicen la interfaz de usuario y las interacciones para cada sentido, las apps pueden satisfacer mejor las necesidades y preferencias individuales. Ejemplos como el Lector de accesibilidad y Carrot Weather lo demuestran de manera efectiva. El Lector de accesibilidad permite a las personas ajustar el tamaño del texto, los colores y las fuentes, mientras que Carrot Weather ofrece imágenes y gráficos personalizables, que van desde diseños ricos en datos hasta diseños minimalistas, lo que hace que la app sea accesible y fácil de usar para un público más amplio, incluidas las personas con discapacidades cognitivas.

    • 14:27 - Adoptar API de accesibilidad
    • Después de proporcionar personalización, adopta las API de accesibilidad para garantizar que tus apps funcionen sin problemas con las tecnologías de asistencia. Estas tecnologías, como VoiceOver, Control por botón, Control por voz y Texto más grande, permiten a las personas con discapacidades interactuar con los dispositivos de manera eficaz. Al usar estas API, puedes hacer que tus apps sean más inclusivas. Blackbox, un juego de rompecabezas, es un gran ejemplo de una app que implementó con éxito una API de accesibilidad para que su juego esté disponible para todas las personas. Blackbox utiliza VoiceOver, etiquetas de audio y diseño de audio y háptico para permitir que los jugadores ciegos o con baja visión naveguen y resuelvan desafíos.

    • 18:46 - Seguimiento de la deuda de inclusión
    • Diseñar apps inclusivas es un proceso iterativo. Da seguimiento a la deuda de inclusión que surge durante el desarrollo de la app. Al reconocer esta brecha y buscar activamente comprenderla, puedes colaborar con personas con discapacidad para tomar decisiones de diseño conscientes y cerrarla. Este proceso da lugar a apps más flexibles e inclusivas, que benefician a todas las personas y crean un entorno más accesible.

Developer Footer

  • Videos
  • WWDC25
  • Principios del diseño de apps inclusivas
  • Open Menu Close Menu
    • iOS
    • iPadOS
    • macOS
    • tvOS
    • visionOS
    • watchOS
    Open Menu Close Menu
    • Swift
    • SwiftUI
    • Swift Playground
    • TestFlight
    • Xcode
    • Xcode Cloud
    • Icon Composer
    • SF Symbols
    Open Menu Close Menu
    • Accessibility
    • Accessories
    • App Store
    • Audio & Video
    • Augmented Reality
    • Business
    • Design
    • Distribution
    • Education
    • Fonts
    • Games
    • Health & Fitness
    • In-App Purchase
    • Localization
    • Maps & Location
    • Machine Learning & AI
    • Open Source
    • Security
    • Safari & Web
    Open Menu Close Menu
    • Documentation
    • Sample Code
    • Tutorials
    • Downloads
    • Forums
    • Videos
    Open Menu Close Menu
    • Support Articles
    • Contact Us
    • Bug Reporting
    • System Status
    Open Menu Close Menu
    • Apple Developer
    • App Store Connect
    • Certificates, IDs, & Profiles
    • Feedback Assistant
    Open Menu Close Menu
    • Apple Developer Program
    • Apple Developer Enterprise Program
    • App Store Small Business Program
    • MFi Program
    • News Partner Program
    • Video Partner Program
    • Security Bounty Program
    • Security Research Device Program
    Open Menu Close Menu
    • Meet with Apple
    • Apple Developer Centers
    • App Store Awards
    • Apple Design Awards
    • Apple Developer Academies
    • WWDC
    Get the Apple Developer app.
    Copyright © 2025 Apple Inc. All rights reserved.
    Terms of Use Privacy Policy Agreements and Guidelines