View in English

  • Global Nav Open Menu Global Nav Close Menu
  • Apple Developer
Search
Cancel
  • Apple Developer
  • News
  • Discover
  • Design
  • Develop
  • Distribute
  • Support
  • Account
Only search within “”

Quick Links

5 Quick Links

Videos

Abrir menú Cerrar menú
  • Colecciones
  • Temas
  • Todos los videos
  • Información

Más videos

  • Información
  • Resumen
  • Transcripción
  • Crea un gran impacto con pequeños cambios en la escritura

    Con el nuevo sistema de diseño en todas las plataformas, ahora es el momento perfecto para revisar también la redacción de la IU. Descubre cómo unos pocos cambios, como eliminar repeticiones y ofrecer beneficios primero, pueden mejorar la usabilidad y la claridad de tu app.

    Capítulos

    • 0:00 - Introducción
    • 1:18 - Quitar filtros
    • 6:12 - Evitar repetición
    • 7:13 - Empecemos con el porqué
    • 9:23 - Haz una lista de palabras

    Recursos

    • Human Interface Guidelines: Writing
      • Video HD
      • Video SD
  • Buscar este video…

    Hola, soy Liv Huntley. Y yo Jennifer Bush. Somos redactoras de UX en Apple. Un consejo que solemos dar con frecuencia para mejorar la redacción de las apps es simplificar.

    Mientras piensas en cómo será la app con el nuevo sistema de diseño de Apple, es el momento perfecto para pensar en la redacción.

    En esta sesión, te enseñaremos cuatro cambios pequeños de redacción que puedes hacer que tendrán un gran impacto en tu app. Liv empezará.

    Uno de los errores más comunes que veo es agregar muchas palabras de relleno y te enseñaré a eliminar esos adverbios, adjetivos, interjecciones y cortesías innecesarias para mejorar tu escritura.

    Hablaré de evitar la repetición y de cómo eliminar frases redundantes para transmitir tu mensaje con claridad.

    Luego, Jen hablará de liderar con el porqué, a través de una edición práctica para que tus frases tengan más impacto.

    Y para terminar, explicará cómo una lista de palabras facilita la coherencia en tu app.

    Empezaré con las palabras de relleno. Un error común en la redacción de UX es llenar todo el espacio vacío. Piénsalo así. ¿Recuerdas en tu niñez cuando tenías que escribir un ensayo de mil palabras? Te asegurabas de que el ensayo fuera extremadamente descriptivo.

    Por suerte, tu app no tiene un mínimo de palabras. Suele ocurrir lo contrario, es mejor eliminar palabras.

    Te mostraré algunos de los tipos de palabras de relleno más comunes: los adverbios y adjetivos.

    Los adverbios describen acciones, como “fácilmente” y “rápidamente”. Los adjetivos describen sustantivos. Son palabras como “rápido” y “simple”. Hay muchas más, por supuesto, y cuando ves palabras como estas, vale la pena pausar y pensar si son necesarias. Te daré un ejemplo.

    Hace poco fui de vacaciones y estacioné mi auto en un garaje que requería una app para pagar. No tenía la app, así que tuve que caminar a la salida donde tendría suficiente señal para descargarla. Lo hice y vi este mensaje en la app.

    Solo ingresa el número de matrícula para pagar rápido el estacionamiento. Pero estaba en un auto alquilado y no sabía el número, así que tuve que volver al auto para anotar el número. Y como no tenía señal, tuve que caminar de regreso a la salida para poder pagar. No fue tan sencillo ni rápido.

    Si elimino las palabras “solo” y “rápido” del mensaje, ahora dice: ingresa el número de matrícula para pagar el estacionamiento. No se pierde la claridad ni se hacen suposiciones sobre el contexto de la persona que lo usa. El mensaje final es muy similar al primero, pero el pequeño cambio de eliminar esas palabras descriptivas innecesarias hace que el mensaje tenga un mayor impacto.

    Por supuesto, hay veces en que puede ser útil usar algún texto descriptivo. Por ejemplo, una app para un dispensador de comida para mascotas. Puedes usar la app para alimentar a tus mascotas automáticamente.

    Al describir esta app, podría escribir una oración como esta: “Alimenta a tus mascotas cuando no estés”. Pero eso omite una función clave que distingue a esta app: la comodidad de poder alimentarlas automáticamente todos los días según un horario.

    Con la palabra “automáticamente” en la oración, puedo aclararle a las personas cómo funciona la app.

    Cuando redactes para tu app, resiste el impulso de llenar el espacio diciendo demasiado. Si ves lenguaje descriptivo en tu app, haz una pausa y pregúntate:

    ¿cada palabra aporta valor?

    Creo que, la mayoría de las veces, esos adverbios y adjetivos son palabras de relleno y pueden eliminarse.

    Otros dos tipos de palabras de relleno son las interjecciones y cortesías.

    Las interjecciones son palabras o frases abruptas como “uy”, “ay no” y “viva”. Las cortesías se usan en conversaciones educadas, como “lo siento”, “gracias” y “por favor”. Si bien puede parecer que estas palabras personalizan tu app, es mejor eliminarlas cuando no agregan ningún significado al mensaje.

    Veamos un ejemplo de este tipo de palabras de relleno.

    En este ejemplo, alguien está esperando una entrega y recibe una notificación.

    El título dice: “Ay, no, llegamos tarde” y el resto del mensaje dice: “Lo sentimos, el repartidor no llegará a tiempo. ¡Estará allí en 10 cortos minutos! Consulte la app para ver la ubicación del repartidor”. Para mejorar este mensaje, miraré las palabras de relleno. Primero, la palabra “ay, no” en el título. Palabras como “ay no” o “uy” en los mensajes de error pueden sonar como si no te tomaras el problema en serio. En el cuerpo principal del mensaje, la frase “lo sentimos” no es necesaria. Cuando algo no sale bien, por supuesto que solemos pedir disculpas, pero en una alerta como esta, suena poco sincero y se desvía del propósito principal del mensaje. El texto también dice “10 cortos minutos”. Si bien 10 minutos pueden no parecer mucho tiempo, para la persona que espera la entrega pueden ser críticos y el signo de exclamación resalta aún más la situación. Intenta evitar la puntuación innecesaria disfrazada de palabra de relleno. Aquí quité esas palabras de relleno y ya el mensaje mejoró mucho. Llegamos tarde. Su repartidor no llegará a tiempo. Estará allí en 10 minutos. Consulte la app para ver la ubicación del repartidor. Editaría otras cosas más en este mensaje, pero antes de hacerlo, quiero contarles sobre otro pequeño cambio de redacción. Evita la repetición. El lenguaje repetitivo también es una forma de palabras de relleno. Resiste el impulso de llenar el espacio vacío con lo mismo dicho de otra manera. Volveré al ejemplo anterior de una alerta sobre un repartidor que llega tarde. El titular “Llegamos tarde” dice básicamente lo mismo que “Su repartidor no llegará a tiempo y la nueva hora de llegada es en 10 minutos”. Puedo combinarlo y cambiar el título a “Se retrasó la entrega 10 minutos”. En una sola frase explico que hubo un retraso y de cuánto tiempo.

    Puedo dejar el resto del mensaje como “Consulte la app para ver la ubicación del repartidor”. La alerta final no varía mucho de la inicial, pero al eliminar la repetición pude simplificarla bastante y solo me llevó aproximadamente un minuto hacerlo. La redacción de UX se trata de economía de lenguaje. Evita llenar todo el espacio disponible con información repetida.

    Otro pequeño cambio que puedes hacer es liderar con el porqué.

    Los mensajes son más efectivos cuando se explica a los usuarios por qué el siguiente paso será divertido, interesante o beneficioso para ellos. Te daré un ejemplo. Amo los crucigramas. Los hago todos los días y soy algo competitiva. Cuando recibí una notificación de Apple News Plus Puzzles que decía: “Mantén tu racha resolviendo el crucigrama de hoy”, fui directo allí. Esta notificación es efectiva porque empieza con el porqué.

    Piénsalo así: “Para hacer o conseguir una cosa, primero haz otra cosa”. Este atajo se usa en muchos sitios, pero suelo verlo en mensajes de error, notificaciones push o instrucciones, como consejos.

    Volviendo a la notificación del crucigrama, el “porqué” en este caso es “mantener tu racha“. Y lo logras resolviendo el crucigrama de hoy.

    Te mostraré otro ejemplo, esta vez de una app de restaurante ficticia que informa a los usuarios de sus próximas reservas.

    Para recibir las actualizaciones, deben ingresar su número de teléfono. El primer borrador de este texto instructivo podría ser algo como lo que escribí aquí: “Ingrese su número de teléfono para recibir actualizaciones de reservas”. Eso está bastante bien. Hay instrucciones claras e incluso incluí el beneficio: recibir actualizaciones de reservas.

    Pero podría ser mejor. Solo tengo que tomar la segunda parte de la oración, “obtener actualizaciones de reservas” y moverla al frente. Para recibir actualizaciones de reservas, ingrese su número de teléfono. Ahora, el beneficio de recibir las actualizaciones está al inicio de la oración, donde es más fácil de ver y tiene el mayor impacto. Revisa los mensajes en tu app y, si el beneficio está al final de la oración, intenta moverlo al principio. Solo toma un momento, pero realmente mejora el impacto del mensaje.

    El último cambio es algo diferente, ya que se trata de una acción fuera de la app: crear una lista de palabras. Cuando la tengas, úsala para darle consistencia al lenguaje de tu app.

    Piensa en las palabras que usarías en tu app y las que no usarías, y escríbelas.

    Este es un buen ejercicio para el inicio del desarrollo, pero se puede hacer en cualquier fase. La lista de palabras puede tener cualquier formato, pero yo prefiero una tabla. En la primera columna, colocarás todas las palabras que usarás en tu app. Por ejemplo, si estoy trabajando en un juego, lo primero que los jugadores podrían tener que hacer es elegir su nombre. Este juego lo llama “alias”. Lo agregaré a la primera columna. En la segunda columna, escribiré las palabras que no usaré para referirme a lo mismo.

    En este caso, palabras como “apodo”, “nombre de usuario” y “título”.

    Y si es útil, también puedes agregar una definición.

    Una que diga “nombre en el juego, visible para los demás, no se usa para iniciar sesión”.

    Cuando necesite dar una instrucción o referirme a este nombre en la app, sabré que debo llamarlo siempre “alias” y no otra cosa.

    Esa coherencia ofrece claridad a los usuarios de la app.

    Podría agregar la palabra “salud” y evitar “vidas”, “corazones”, “energía” y “resistencia” y definirla como “medida de la longevidad del jugador”.

    Continuaré de manera similar. Con cada término nuevo o que ya esté en la app, lo agregaré a la lista. A medida que esta lista crece, se vuelve un recurso útil para que todo el que trabaje en esta app sepa cómo debe sonar.

    No dejes que la idea de crear una lista de palabras completa te abrume. Esta sesión trata sobre pequeños cambios, solo piensa en una palabra a la vez.

    Una vez que tengas una lista parcial, puedes comenzar a usarla para escribir la UX en tu app.

    Por ejemplo, cuando alguien empieza el juego, la app podría decir: “Elige tu alias”. Para la descripción, puedo referirme a la definición que escribí, que es el nombre que se muestra a otros jugadores.

    Para buscar con quien jugar, podría dar la instrucción de buscar un alias.

    Así, saben que no se busca una dirección de correo electrónico o un nombre de usuario.

    Fíjate que elegí la palabra “buscar”. Es otra palabra que podría agregar a mi lista.

    Así que eso haré.

    El jugador puede recibir una notificación que le informe de un posible emparejamiento. El mensaje dice: “Un jugador con el alias EjemploAlias quiere jugar”. Al observar estos tres ejemplos juntos, puedes ver que fui coherente en el uso del término “alias”. Nunca lo llamé “nombre de usuario” ni “nombre de jugador”, para que los usuarios de la app siempre supieran a qué me refería. Si no sabes qué términos usar para tu app, la Guía de estilo de Apple, disponible para todos, es un buen comienzo.

    Hablamos de los cuatro cambios que puedes hacer y que influirán mucho en la redacción de tu app

    Elimina las palabras de relleno, evita las repeticiones, lidera con el porqué y haz una lista de palabras. Mostraré todos juntos.

    Hace poco compré unos AirPods Pro y puedes hacer una prueba de audición para configurarlos. Esta pantalla de introducción es más larga que los ejemplos de los que hablé hoy, pero se aplican los mismos principios.

    Observa que el título de esta pantalla es “Prueba tu audición”. No dice “Haz una prueba de audición rápida y fácil” o “Prueba tu audición fácilmente”. No hay palabras de relleno.

    Los dos párrafos te dan razones para hacer la prueba:

    Primero, la pérdida auditiva es común y empeora con el tiempo. Segundo, si tienes pérdida auditiva leve o moderada, los AirPods Pro pueden brindar asistencia auditiva.

    Ambos párrafos comienzan con el “porqué”. Luego, la prueba pasa por una serie de pantallas. Algunas se muestran aquí.

    Observa el botón Siguiente abajo. Usar el mismo nombre de botón para la misma acción, que es pasar a la siguiente pantalla, genera confianza al ser coherente.

    Agregar botones a tu lista es una buena idea.

    Si nos fijamos en alguna de estas pantallas, tampoco hay repetición.

    El título indica que busques un lugar tranquilo donde puedas concentrarte y hacer la prueba.

    La descripción da información nueva sobre por qué es importante. El exceso de ruido puede causar resultados inexactos en la prueba. Estos cambios reducen la complejidad y ofrecen instrucciones claras y coherentes que facilitan y mejoran la experiencia del usuario, manteniéndote informado y atento. Ojalá te resulten útiles estas ideas. Estos cambios influyen de inmediato en la claridad de tu app. Con la práctica, será más fácil detectar qué partes del lenguaje de tu app puedes simplificar.

    Reserva una o dos horas y observa cuánto avanzas.

    En sesiones anteriores terminamos con un consejo que creo que vale la pena repetir.

    Lee tu texto en voz alta. Así es más fácil escuchar las palabras de relleno y repeticiones y saber dónde mejorar la redacción. Si buscas más maneras de mejorar la redacción, consulta nuestras charlas anteriores sobre redacción de UX.

    Si quieres saber cómo el nuevo sistema de diseño de Apple afectará la redacción, consulta la Guía de estilo de Apple y nuestras Human Interface Guidelines.

    Gracias por acompañarnos. Ahora te toca a ti aplicar estas herramientas. Unos pocos cambios pueden tener un gran impacto en tu app y ya queremos ver cómo queda.

    *música*

    • 0:00 - Introducción
    • Obtén información sobre la importancia de simplificar la escritura en las apps. Elimina las palabras de relleno y las repeticiones para lograr una mayor precisión y claridad en los mensajes. Luego, descubre cómo comenzar con el “por qué” y el uso de listas de palabras para mantener la coherencia en todas las apps.

    • 1:18 - Quitar filtros
    • En la redacción de UX, busca concisión y claridad. Los adjetivos y los adverbios a menudo son innecesarios y también pueden implicar suposiciones sobre el contexto y la experiencia de la persona. Aunque el texto descriptivo puede ser útil para destacar funcionalidades únicas, debe ser preciso y evitar cortesías o interjecciones. Estas adiciones pueden hacer que los mensajes suenen poco sinceros o despectivos.

    • 6:12 - Evitar repetición
    • Busca la concisión en la redacción de UX, combinando frases similares en una sola oración.

    • 7:13 - Empecemos con el porqué
    • Los mensajes eficaces en las apps, como los de error, las notificaciones push y el texto instructivo, son más efectivos cuando primero se indica con claridad el beneficio y luego la acción requerida.

    • 9:23 - Haz una lista de palabras
    • Una lista de palabras sirve como referencia y garantiza el uso de los mismos términos en la app. Así, las personas podrán comprender mejor la app. Tu lista debe incluir palabras aprobadas, así como sinónimos o alternativas que se deben evitar. Agrega definiciones para mayor claridad.

Developer Footer

  • Videos
  • WWDC25
  • Crea un gran impacto con pequeños cambios en la escritura
  • Open Menu Close Menu
    • iOS
    • iPadOS
    • macOS
    • tvOS
    • visionOS
    • watchOS
    Open Menu Close Menu
    • Swift
    • SwiftUI
    • Swift Playground
    • TestFlight
    • Xcode
    • Xcode Cloud
    • Icon Composer
    • SF Symbols
    Open Menu Close Menu
    • Accessibility
    • Accessories
    • App Store
    • Audio & Video
    • Augmented Reality
    • Business
    • Design
    • Distribution
    • Education
    • Fonts
    • Games
    • Health & Fitness
    • In-App Purchase
    • Localization
    • Maps & Location
    • Machine Learning & AI
    • Open Source
    • Security
    • Safari & Web
    Open Menu Close Menu
    • Documentation
    • Sample Code
    • Tutorials
    • Downloads
    • Forums
    • Videos
    Open Menu Close Menu
    • Support Articles
    • Contact Us
    • Bug Reporting
    • System Status
    Open Menu Close Menu
    • Apple Developer
    • App Store Connect
    • Certificates, IDs, & Profiles
    • Feedback Assistant
    Open Menu Close Menu
    • Apple Developer Program
    • Apple Developer Enterprise Program
    • App Store Small Business Program
    • MFi Program
    • News Partner Program
    • Video Partner Program
    • Security Bounty Program
    • Security Research Device Program
    Open Menu Close Menu
    • Meet with Apple
    • Apple Developer Centers
    • App Store Awards
    • Apple Design Awards
    • Apple Developer Academies
    • WWDC
    Get the Apple Developer app.
    Copyright © 2025 Apple Inc. All rights reserved.
    Terms of Use Privacy Policy Agreements and Guidelines